
EL FLYSCH DEL LITORAL VASCO
El flysch del litoral vasco. La gestión del riesgo por deslizamiento y desprendimiento en carretera de la costa guipuzcoana.
1) información logística:El punto de encuentro será en el estadio de San Mamés a las 7:30. El recorrido en autobús tiene una duración estimada de aproximadamente 1h15’ hasta Zumaia.
En el viaje de regreso está prevista una parada sobre las 18:00h en el aeropuerto de Bilbao para aquellas personas interesadas en tomar algún vuelo. La llegada a Bilbao está prevista sobre las 18:30h.
Esta visita está limitada a 50 plazas.
Imprescindible: agua y calzado cómodo.
2) descripción y fotos de la visita:En esta visita se presentará la formación del flysch de Zumaia y los problemas de inestabilidad que genera en el tramo de carretera comprendido entre Zumaia y Getaria y su tratamiento.
Nos dirigiremos en primer lugar a la playa de Santiago donde se presentará la formación flysch, la carretera de la costa, el análisis del riesgo y las actuaciones para contener los flujos de derrubios. Posteriormente nos desplazaremos al sector de Bizkarraga para comentar las soluciones de estabilización del deslizamiento ocurrido en 1995, los muros, pantallas y las galerías de protección contra los desprendimientos rocosos y el análisis coste-beneficio. Se comentarán también los dispositivos de auscultación (extensómetros, piezómetros, fisurómetros, Lidar,..) para el seguimiento del comportamiento de la ladera.Desde allí procederemos hacia Getaria para mostrar los trabajos de estabilización del desprendimiento ocurrido en mayo de 2013, que amenazó las viviendas situadas sobre el acantilado de Menditxo. Después de una breve parada en Aizpurupe para comentar el muro anclado instrumentado, nos dirigiremos a Zumaia. El recorrido de la última parada nos llevará hasta la ermita de San Telmo y la playa de Itzurun donde podremos observar la espectacular disposición de la formación flysch. La visita termina en el casco viejo de Zumaia con una comida a cargo de la organización.
Organizadores Jordi Corominas, Susana Luzuriaga, Julen Berbois, Iñaki Ibarbia, Asier Hilario, Haizea Ruiz de Azua.