TALUDES 2025

Evaluación de la peligrosidad de los procesos en cascada entre laderas y ríos en cuencas de montaña. Primeros resultados del proyecto “LANDSCADE”

  • Abancó, Clàudia (Universitat de Barcelona)
  • Guinau, Marta (Universitat de Barcelona)
  • López-Tarazón, José Andrés (Forestal Catalana S.A.)
  • Latron, Jérôme (IDAEA-CSIC)
  • Jacobo-Quiñones, Noemi (IGME)
  • Tàpia, Mar (Lab. d’Est. Geofísics Eduard Fontserè)
  • González, Marta (Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya)
  • Pinyol, Jordi (Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya)
  • García-Sellés, David (Universitat de Barcelona)
  • Ortuño, María (Universitat de Barcelona)
  • Zapico, Ignacio (Universidad Complutense de Madrid)
  • Viaplana-Muzas, Marc (GEO3BCN-CSIC)
  • Barra, Anna (CTTC)
  • Palau, Rosa Maria (Universitat Politècnica de Catalunya)

Please login to view abstract download link

Las regiones montañosas están expuestas a procesos peligrosos como deslizamientos o corrientes de derrubios, que a menudo ocurren junto con crecidas severas de los ríos e inundaciones. Aunque los patrones de precipitación debido al cambio climático son inciertos, se espera un aumento de lluvias intensas en el norte del área mediterránea, lo que podría aumentar tanto los deslizamientos como las crecidas. Sin embargo, los métodos actuales de evaluación de riesgos no consideran que estos procesos son interdependientes y pueden generar peligros en cascada, lo que puede llevar a una subestimación del riesgo real. El objetivo principal del proyecto LANDSCADE es aumentar el conocimiento sobre los peligros en cascada, que involucran tanto inestabilidades de ladera como procesos fluviales, y desarrollar métodos para mejorar su evaluación. En particular, se analizan las cadenas de efectos bilaterales entre estos procesos: cómo los procesos de ladera afectan a los fluviales (cascada descendente) y cómo los procesos fluviales pueden generar o reactivar deslizamientos (cascada ascendente). El proyecto se lleva a cabo mediante técnicas como la caracterización geomorfológica, monitoreo in situ (sensores de vibraciones), sensores remotos (fotogrametria UAV, LiDAR, InSAR), geofísica y modelos en base física, para evaluar la magnitud y distribución de la cascada de sedimentos de las laderas hacia los ríos y como los deslizamientos se pueden reactivar debido a la incisión fluvial. Los resultados permitirán desarrollar nuevos métodos de evaluación de riesgos que integren los procesos geomorfológicos y fluviales y proporcionen herramientas más precisas para la gestión del riesgo en regiones montañosas.