TALUDES 2025

Desarrollo de una Aplicación para Clasificación de Macizos Rocosos Mediante Procesado de Imágenes

  • López Pineda, Germán (Universidad de Córdoba)
  • Guerrero Sánchez, Javier (Universidad de Córdoba)
  • Daza Sánchez, Antonio Serafín (Universidad de Córdoba)
  • Gutierrez-Ravé Caballero, Jesús (Universidad de Córdoba)

Please login to view abstract download link

Evert Hoek en 1994, publicó un artículo ‘Strengh of Rock Masses’, donde introdujo el índice de resistencia geológica (GSI). El índice, al ser de carácter intrínseco, le permitió al autor proponerlo como herramienta para estimar y cuantificar numéricamente las principales características geomecánicas de los macizos rocosos. El GSI provee un sistema para estimar la reducción de la resistencia y el aumento de la deformabilidad de las rocas que se producen al pasar de la caracterización de la roca intacta en laboratorio, a los macizos rocosos sobre los cuales se realizan las obras de ingeniería, la determinación del parámetro presenta una componente observacional y depende en gran medida de la experiencia. Por ello se se ha desarrollado un programa implementado en el lenguaje Python, usando la librería de tratamiento de imágenes OpenCV, con objeto de automatizar el análisis de la calidad de un macizo rocoso obteniendo el índice de resistencia geológica (GSI) de forma automatizada. Para ello, el programa realiza la detección de discontinuidades a partir de una imagen del macizo rocoso a analizar y la distancia real (ancho) que abarca la imagen. Esta imagen pasará por distintos tratamientos, el código detectará y agrupará las familias de discontinuidades, obteniendo las métricas necesarias para la determinación del (GSI). El programa es multiplataforma y puede ser usado en cualquiera de los sistemas operativos más usados.