
Boletines de monitorización de movimientos del terreno: Transformar datos en conocimiento accesible
Please login to view abstract download link
Uno de los escollos principales en la comunicación del riesgo está en el traslado de la información desde los técnicos a las administraciones y la ciudadanía. Los proyectos de monitorización de las zonas con inestabilidades del terreno activas ejemplifican esta dificultad. Se trata de proyectos con múltiples tipos de sensores de contacto y remotos, que miden periódicamente las variables que se consideran más representativas. Transformar estos datos en información valorada, que pueda ser comprendida por las personas no técnicas interesadas (administraciones, ayuntamientos, vecinos afectados…), requiere de un ejercicio de compresión, síntesis y correlación por parte de los técnicos; así como de una adaptación de los modos de visualización al tipo de receptor. Teniendo esto en cuenta, se ha desarrollado el concepto de boletín de monitorización que substituye al informe técnico de texto y gráficos de líneas. Los boletines de monitorización exponen en 2-3 páginas, de manera visual, el estado y la evolución del fenómeno. El objetivo es trasladar de manera simple pero veraz la información relevante y su interpretación, adaptándola al receptor y sus intereses. En este trabajo exponemos las experiencias en la creación de estos boletines de monitorización (Sallent, Barberà, Súria, Núria) y los aprendizajes que hemos extraído de ellas.