
Efecto de las altas temperaturas, sobre las propiedades resistentes del acero
Please login to view abstract download link
Entre los aspectos más importantes y valorables de los sistemas de control y mitigación de riesgos, está la utilización de aceros de diferente tipo como material primario. Entre los materiales con que se fabrican los componentes de los sistemas, destaca el alambre de acero de alta resistencia, base para fabricación las membranas: tanto de intercepción (protección) como del control de movimientos (estabilización). Siendo altamente recomendable el empleo de aceros inoxidables dúplex, para soluciones emplazadas en determinados ambientes corrosivos muy agresivos. El sitio natural de emplazamiento de estas soluciones es la zona alta de la montaña y el bosque, lugar en el que comparten espacio, con los cada vez más frecuentes, incendios forestales. De forma natural, este tipo de incendios contribuye al funcionamiento normal de la biósfera, ya que el fuego permite la regeneración de diversos ecosistemas y promueve la generación de una serie de hábitats, en los que distintos organismos pueden llegar a prosperar. El problema real surge cuando las causas que provocan un incendio no son naturales, sino que son consecuencia de la actividad antropogénica. En cualquier caso, sea cual fuere su origen, los incendios suelen producir efectos indeseados, que afectan las características de los elementos de acero tanto estructurales como no estructurales, ya que se ven afectadas sus principales características físico-mecánicas bajo la acción de las elevadas temperaturas. Sin duda, la principal propiedad del acero es su resistencia a la tracción, siendo de suma importancia estudiar su comportamiento bajo cualquier tipo de acción que pudiera afectarla. El objeto de esta comunicación es explicar y ejemplificar de forma breve la influencia del incremento de la temperatura debida al fuego, sobre la resistencia, deformación y la durabilidad del acero utilizado en los componentes de los sistemas flexibles utilizados para la mitigación de riesgos. Los ensayos de fuego y el estudio de los costes del ciclo de vida demuestran en conjunto, que los aceros inoxidables son materiales rentables que ofrecen un mayor grado de seguridad que el GRP, el aluminio o el acero dulce (galvanizado o pintado). En comparación con el acero dulce, las estructuras livianas de acero inoxidable mejoran la resistencia al fuego y prácticamente eliminan la necesidad de mantenimiento.