TALUDES 2025

Estudio de Movimientos de Ladera Mediante Interferometría Radar de Satélite: Aplicaciones y Desafíos

  • Tomás, Roberto (Departamento de Ingeniería Civil Escuela Poli)
  • Lopez-Sanchez, Juan Manuel (Instituto Universitario de Investigación Info)
  • Navarro-Hernández, María Inés (Departamento de Ingeniería Civil Escuela Poli)
  • Reyes-Carmona, Cristina (Department of Earth and Environmental Science)
  • Liu, Xiaojie (Lanzhou University of Technology, Lanzhou)

Please login to view abstract download link

El uso de la interferometría radar diferencial de satélite (DInSAR) ha revolucionado el estudio de los movimientos de ladera, permitiendo analizar su evolución espacio-temporal, caracterizarlos geomorfológicamente e identificar factores desencadenantes. Su aplicación retrospectiva ayuda a comprender eventos pasados y a establecer relaciones de causalidad con precipitaciones o fluctuaciones piezométricas. Además, la integración con modelos numéricos mejora la predicción y calibración de parámetros geotécnicos. La técnica DInSAR también contribuye a evaluar el impacto en infraestructuras y a desarrollar cartografías de susceptibilidad, peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo, facilitando la planificación territorial y la gestión del riesgo. No obstante, presenta limitaciones importantes que deben ser tenidas en cuenta cuando se hace uso de esta información. La futura integración de inteligencia artificial, datos en tiempo casi real y nuevas misiones satelitales mejorará su precisión y utilidad, posibilitando su uso como sistema de alerta temprana en la prevención de deslizamientos de tierra.