
Comparación de métodos de detección remota de familias de discontinuidades por fotogrametría con el método tradicional
Please login to view abstract download link
La obtención en campo en un talud de forma manual de las familias de discontinuidades existentes es un proceso laborioso y tedioso que, además, expone al técnico a cierto riesgo al trabajar directamente sobre la superficie del talud. En este artículo se trabaja en un caso práctico, en un talud de carretera en Chile, obteniendo las familias de discontinuidades de forma manual, con la brújula, y de forma remota y semiautomática. Para la obtención remota se realiza primero un vuelo con dron para, a través de la técnica fotogramétrica “structure from motion”, obtener una nube de puntos en 3D del talud. Una vez generada la nube de puntos a partir de las fotografías con el software Agisoft Metashape se obtienen de forma automática con el programa DSE (creado por Adrián Riquelme de la UAC) las familias de discontinuidades del talud. En este artículo se comparan ambos métodos de obtención de la orientación de las discontinuidades, se discuten sus ventajas e inconvenientes, y se propone una metodología para la obtención de las familias de discontinuidades a través de aerofotogrametría.