
Carretera Del Litoral Costero De Gipuzkoa: Actuaciones Históricas De Ingeniería Realizadas En Taludes, Acantilados Y Laderas Inestables. Nuevos Retos Destinados A Garantizar La Seguridad De Varios Tramos De La N-634 Y De La GI-638
Please login to view abstract download link
En la carretera N-634, en sus tramos de litoral costero entre Zarautz y Zumaia, también a su paso por Deba, así como en la GI-638 en Mutriku, debido a sus características geológicas y geotécnicas y otras veces como consecuencia de la acción erosiva del mar, se generan frecuentes desprendimientos rocosos y procesos de inestabilidad de ladera y de la plataforma de la carretera. Muchas veces se trata de desprendimientos de poco volumen, que son retirados de la calzada por los equipos de conservación de la Diputación Foral de Gipuzkoa/Gipuzkoako Foru Aldundia (DFG/GFA), pero otras veces requieren el corte total de la vía y su desvío por otra carretera para poder abordar complicadas y costosas obras de estabilización. Tanto es así, que el mantenimiento de los taludes de desmonte y muros de costa de la N-634 entre Zarautz y Zumaia es el más caro por kilómetro de toda la red viaria de Gipuzkoa. A lo largo de más de 30 años la DFG/GFA ha promovido gran cantidad de estudios geotécnicos y proyectos constructivos necesarios para definir las acciones y obras destinadas a mitigar el riesgo geotécnico en estos tramos de la carretera litoral de Gipuzkoa, de gran importancia turística y económica. Las obras de estabilización llevadas a cabo a lo largo de los años son muy variadas. Unas veces han sido de protección, habiéndose construido galerías antidesprendimientos y pantallas dinámicas, principalmente. En muchas ocasiones se ha actuado directamente sobre los taludes instalando sistemas flexibles de acero reforzados con bulones, pantallas de micropilotes, tratamientos mediante mallas electrosoldadas, hormigón proyectado y bulones, técnicas de bioingeniería, etc. También se han ejecutado contrafuertes de escollera y muros anclados en zonas de ladera, así como reconstrucciones y refuerzos de muros de costa. Se analizan algunas de estas actuaciones, estudiándose su comportamiento a lo largo de los años, así como los nuevos retos e inversiones en ellas para los próximos años.