
De la Vulnerabilidad Frente a Deslizamientos a la Gestión Integral De Riesgos: Aplicaciones de las Curvas de Fragilidad
Please login to view abstract download link
La vulnerabilidad frente a deslizamientos comparte un enfoque conceptual con fenómenos como sismicidad e inundaciones mediante el uso de distribuciones de probabilidad de daño - curvas de fragilidad. Estas curvas representan la probabilidad de que un activo (como un edificio, carretera o puente) sufra un nivel de daño (DDD) dado un parámetro de intensidad del fenómeno (III). Se consideran características del activo, su exposición y la intensidad específica del evento. En deslizamientos, estas curvas suelen relacionarse con variables como energía cinética, presión dinámica o volumen del material movilizado, parámetros obtenidos mediante simulaciones (e.g., trayectorias y energías generadas con herramientas como RocFall, RAMMS o Q-Pro) y observaciones históricas. Incorporar períodos de retorno permite ajustar las evaluaciones según las frecuencias esperadas. Aunque las curvas son específicas para cada fenómeno, debido a las diferencias en dinámicas de daño, es posible unificar criterios. Este enfoque permite integrar riesgos asociados a deslizamientos, sismos e inundaciones, ofreciendo una evaluación integral de vulnerabilidad que facilita la priorización de estrategias de mitigación. El artículo analiza casos reales de obtención de curvas de fragilidad mediante simulaciones, destaca las diferencias entre fenómenos y propone un análisis multiamenaza. Esto busca optimizar la gestión de riesgos naturales y orientar acciones frente a múltiples amenazas de manera eficiente.