
Mejoras del sistema fotogramétrico en continuo instalado frente al macizo basáltico de Castellfollit de la Roca
Please login to view abstract download link
La pared basáltica junto al río Fluvià, donde se asienta Castellfollit de la Roca (Girona), es conocida por su alta frecuencia de desprendimientos, que puede afectar las construcciones existentes. Para monitorizarla, en 2021 se instaló un sistema de fotogrametría continua desarrollado por el grupo de ingeniería geomática de la UPC y el ICGC. Este sistema, compuesto por tres cámaras, ha capturado desde entonces imágenes que son enviadas al servidor situado en la UPC, donde se procesan para detectar movimientos en el macizo rocoso a lo largo del tiempo. Si se detectase un desprendimiento, se generaría un modelo tridimensional para estimar el volumen de roca movilizado. Este macizo se caracteriza por la presencia de vegetación cambiante y por la alta frecuencia de días lluviosos y con niebla. Estos cambios del aspecto del paisaje disminuyen la sensibilidad del sistema fotográfico a la detección de los movimientos premonitorios o de los desprendimientos de poco volumen. Para mitigar estos efectos se han introducido mejoras en los algoritmos de comparación. Estas mejoras incluyen la implementación de distintos procedimientos como la selección automática de la imagen diaria de mejor calidad, técnicas para balancear radiancia y la creación de máscaras dinámicas adaptadas a los cambios de vegetación.