TALUDES 2025

SPIRAL eStrategia PIRenaica de Avisos por movimientos de Ladera

  • Marturia, Jordi (ICGC)
  • Colas, Bastien (BRGM)
  • Buxó, Pere (ICGC)
  • Guerrero, Jesus (UNIZAR)
  • Gasc, Muriel (CEREMA)
  • Echevarria, Anna (AR+I)
  • Thiery, Yannick (BRGM)
  • Becerra, Jose (ICGC)

Please login to view abstract download link

SPIRAL eStrategia PIRenaica de Avisos por movimientos de Ladera Jordi Marturià1, Bastien Colas2, Pere Buxo1, Jesús Guerrero3, Muriel Gasc4, Anna Echeverría5, Yannick Thiery2, José Becerra1 1Àrea d’Enginyeria i Risc Geològic, Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, Parc de Montjuïc, 08038, Barcelona, España 2Bureau de Recherches Géologiques et Minières, Direction Régionale Occitanie – Site de Toulous, 3, rue Marie-Curie, 31520, Ramonville-Saint-Agne, France 3Departamento de Ciencias de la Tierra, Universidad de Zaragoza, C/ Pedro Cerbuna 12, 50009, Zaragoza, España 4Centre d'étude et d'expertise sur les risques, l'environnement, la mobilité et l'aménagement du territoire (CEREMA), 25, Avenue François Mitterand, 69500, Bron, France 5Andorra Recerca i Innovació (AR+I), Edifici Molí, 3er pis; Avinguda Rocafort 21-23, Sant Julià de Lòria, Andorra Las condiciones orográficas y climáticas de los Pirineos hacen que los movimientos de ladera (deslizamientos y desprendimientos) causen anualmente numerosos incidentes con importantes pérdidas económicas por daños en infraestructuras y viviendas, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de los habitantes. El cambio climático aumenta la frecuencia de fenómenos extremos, lo que favorece la actividad de deslizamientos. El proyecto SPIRAL (eStrategia PIRenaica de Avisos por movimientos de Ladera) tiene como objetivo reducir los impactos de estos movimientos mediante una estrategia transfronteriza común de protección, que mejore la previsión, prevención y preparación ante emergencias de este tipo. La estrategia se concreta a través de dos objetivos, la previsión y la resiliencia. El primero consiste en el establecimiento de un sistema territorial de alertas tempranas (tLEWS) que permita predecir a corto plazo (24-48h) donde pueden ocurrir deslizamientos a partir del pronóstico meteorológico. Este sistema se desarrollará a través de procesos de machine learning utilizando los eventos pasados (inventario de deslizamientos) y sus umbrales precursores. El segundo objetivo establecerá protocolos de actuación una vez ocurrida la emergencia. Protocolos que se establecerán a partir de la evaluación del riesgo y sus consecuencias en eventos conocidos distribuidos por todo el Pirineo.