TALUDES 2025

Estabilidad de laderas en emboquilles de túneles ejecutados mediante Excavación Inversa

  • Sampedro Feito, Germán (GEOCONSULT ESPAÑA)
  • Castro López, Daniel (GEOCONSULT ESPAÑA)
  • Fernández Gutiérrez, Jesús David (GEOCONSULT ESPAÑA)
  • Ceska, Adam (GEOCONSULT ESPAÑA)
  • Castresana González, Leire (GEOCONSULT ESPAÑA)
  • Acebo Gómez, Jorge (GEOCONSULT ESPAÑA)

Please login to view abstract download link

La ejecución de emboquilles de túneles en laderas con condicionantes de partida complejos implica desafíos técnicos significativos, principalmente por la inestabilidad del terreno asociada a factores geológicos y geométricos adversos. Aunque tradicionalmente los emboquilles se construyen en las primeras fases de ejecución de un túnel como primeros frentes de avance durante la excavación, existen casos donde las condiciones geométricas, geológicas u ocupacionales implican el empleo del conocido como “método de excavación inversa”. Este enfoque plantea la ejecución del emboquille en el sentido inverso al tradicionalmente empleado, desde el interior de la excavación, apoyándose en la construcción de una galería auxiliar que sirve como estructura de presostenimiento al avance. Por otro lado, la estabilidad de la ladera durante este proceso es crítica y requiere un diseño detallado de su sostenimiento. Los casos de estudio expuestos en este artículo han demostrado que el éxito del método radica en realizar análisis geotécnicos exhaustivos para evaluar la estabilidad de la ladera, planificar adecuadamente los sostenimientos temporales y emplear modelado tridimensional para garantizar precisión geométrica durante la ejecución. Este enfoque asegura un equilibrio entre la seguridad estructural, la protección de las laderas y la eficiencia constructiva, adaptándose a escenarios complejos con resultados satisfactorios.